ISAE

ISAE
isae.intervencionsocioeducativ@gmail.com

miércoles, 7 de octubre de 2015

METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA iap

La Investigación-Acción Participativa


METODOLOGÍA DE LA DINAMIZACIÓN COMUNITARIA


La propuesta metodológica de la Investigación–Acción Participativa (IAP) significa el inicio de procesos “para conocer actuando y actuar conociendo”, se trata de conocer para transformar desde abajo “a pié de calle”. Plantea un proceso donde se involucran diferentes interesados que, desde la definición de sus necesidades y la búsqueda de sus soluciones, constituyen conjuntos de acción para la puesta en marcha de diferentes iniciativas a múltiples niveles, de forma plural y no excluyente..

Una primera fase consiste en la realización de un diagnóstico o Análisis de la Realidad que contemple tanto datos objetivos como las aportaciones de los protagonistas del proceso comunitario a través de métodos de investigación participativa. Este estudio, que combina el conocimiento objetivo y subjetivo, será recopilado posteriormente para poder  ser discutido por los diferentes grupos implicados en el proceso para consensuar un diagnóstico común. Sobre la base de este diagnóstico se trata de articular una serie de programas sectoriales (urbanismo, ocupación, salud, cultura,...) que estén coordinados para aportar respuestas integrales a los problemas de la gente. Se deberá fomentar la creación de un equipo comunitario que pueda asumir la gestión y organización del programa y animar la participación de los diferentes actores sociales, manteniendo relaciones con las personas implicadas en el proceso, informando a todo el mundo sobre lo que se va haciendo y de los conocimientos que se van adquiriendo, publicando y difundiendo guías de recursos para que todos sean consientes de lo que ya existe para potenciarlo, organizando un sistema regular de reuniones, etc.




Criterios de evaluación.


Los planes comunitarios se deben evaluar en base a dos criterios básicos:


  • El grado en que ha aumentado la autonomía de las personas y de la
comunidad en su conjunto, y

  • La coherencia entre los objetivos fijados y la metodología seguida. El
método debe ser en todo momento participativo y democrático.



Una labor básica de todo proceso de desarrollo comunitario es facilitar la mejora en aspectos sanitarios, educativos, urbanísticos, medioambientales, culturales o de acceso a un empleo, a una vivienda digna y/o a unos servicios sociales adecuados a la realidad específica de esa comunidad. Sin embargo, lo que diferencia notablemente los procesos de dinamización comunitaria de otros proyectos de desarrollo comunitario es la transformación de las relaciones existentes entre los distintos actores sociales: un cambio en las tradicionales relaciones de «arriba hacia abajo», donde la población es mera receptora y usuaria de programas y servicios diseñados por políticos y técnicos sin tener en cuenta su opinión, por otro tipo de relaciones de «abajo hacia arriba» donde la población es co-protagonista del diseño y de la co-gestión de su propio modelo de desarrollo.



La IAP, además de una metodología específica para la investigación es considerada también una forma de intervención al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes.
Desde esta metodología la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y de su propia experiencia, necesidades o problemas vividos o sentidos.



  • En la IAP la participación de la población puede adoptar dos formas básicas, participar durante todo el proceso, o participando en algunas fases. La utilización de la IAP no es excluyente ni sustituta de otras técnicas de investigación y análisis de la realidad (de hecho en Animación Sociocultural es habitual) y su aplicación dependerá de las posibilidades, necesidades y recursos de cada situación concreta. Así, la IAP sólo puede ser aplicada en ámbitos reducidos, tales como un barrio, organización, distrito, comunidad rural, etc., a fin de que la participación sea realmente efectiva y la población pueda llegar a ser protagonista del proceso de transformación.


La Investigación-Acción. Pautas y fases para la acción.



Programar, planificar comporta dar respuesta a las siguientes cuestiones:

QUÉ se quiere hacer; POR QUÉ se quiere hacer; PARA QUÉ se quiere; CUÁNTO se quiere hacer; CÓMO se quiere hacer; A QUIENES va dirigido; CUÁNDO se va a hacer; QUIENES lo van a hacer; CON QUÉ se va a hacer.

(E. Ander Egg)




(Siguiendo al sociólogo Tomás Rodríguez Villasante), el proceso de IAP consta de:


  1. Fase Inicial (dialogo-negociación)
Fase previa a la intervención comunitaria donde se acuerdan el diseño del proyecto de investigación-acción-reflexión,. Análisis de la situación de partida, exposición grupal y acuerdo en asunción de tareas, compromisos y responsabilidades.


Preguntas antes de comenzar un proceso participativo de investigación:

¿De dónde partimos?
¿Qué conocemos de la comunidad?: tipo de población, colectivo al que nos interesa dirigirnos, problemáticas generales, algo de su historia...
¿Qué es lo que se desea conocer, evitar, prevenir…?
¿Qué conocemos del tema que vamos a investigar?, ¿Qué dimensiones alcanza tanto locales como globales? ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos, etc. o queremos impulsarlos?

¿A través de qué mecanismos se define el tema que nos interesa investigar?
¿Responde el tema objeto de estudio que hemos definido a una necesidad sentida por la comunidad, por nosotros, por la Administración...? ¿A quién ocupa y a quién preocupa el tema objeto de estudio?: conocimiento de las redes ciudadanas.

¿Qué posición ocupamos?
¿Qué papel ocupamos en la red comunitaria? ¿Agentes externos, protagonistas...?, ¿con quién nos relacionamos y qué conjunto de acción
formamos?
¿Qué capacidad de acceso tenemos al colectivo de estudio que nos interesa?


¿Qué espacios de participación vamos a incorporar al proceso?

    • En el diseño (el proceso se hace de todos, no sólo nuestro).
    • A lo largo del proceso (enseñando y aprendiendo).
    • En el seguimiento (comisión de seguimiento, boletines informativos...).
    • En lo permanente y en lo espontáneo (Grupo Motor, Grupo In-formado, espacios naturales de encuentro que aprovechamos...).
    • En la devolución de la información (la red de acceso a los diferentes colectivos...)
    • En la negociación y construcción de propuestas.

  1. Diagnóstico de la situación

Diagnóstico. Análisis de la Realidad del barrio o población objeto. Tiene por objetivo el conocimiento de la realidad a conocer e investigar. Se debe partir de un análisis participativo del territorio y de la comunidad.

La entrada en el proceso consiste en conocer las necesidades y las posibilidades del territorio donde vamos a actuar así como detectar los recursos que podrían utilizarse y promocionarse. Es el momento para realizar análisis y estudio para la elaboración de un diagnóstico, o mejor, un autodiagnóstico útil y participativo que sirva de base a la acción futura.

se trata de crear canales y sistemas de información sobre los recursos, tanto los existentes como los potenciales, que habrán de ponerse en juego con posterioridad.

 Esta información tiene sentido de retroalimentación cuando es difundida desde el principio a las personas participantes en el proceso, con tintes de claridad y fluidez. Deben ser datos relevantes y han de hacerse llegar a unos/as destinatarios/as bien definidos/as para incitar su participación.

Durante el análisis de la realidad no se trata sólo se conocer en profundidad la comunidad y su entorno, si no también conviene informar de nuestras intenciones y objetivos.

 

Se puede intervenir estratégicamente elaborando una hipótesis de la situación o recogiendo datos de información de la población. Para esto último se utilizarán técnicas como entrevistas, cuestionarios, grupos de discusión, asambleas ciudadanas vecinales… En esta fase se deben aprovechar al máximo los espacios naturales en los que la población se relaciona y detectar motivaciones, dificultades, intereses, conflictos…

Posible hipótesis:

“… EN LAS SOCIEDADES ACTUALES SE HA PRODUCIDO UN TIPO DE BIENESTAR Y DESARROLLO BASADO EN UN CRECIMIENTO ECONÓMICO INDISCRIMINADO, ASÍ COMO EN UNA OFERTA ASISTENCIALISTA DE SERVICIOS. SIN EMBARGO, NO SE HA DADO RESPUESTAS NECESARIAS Y ADECUADAS A LAS NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES.

LA APARICIÓN Y LEGITIMACIÓN DE SECTORES DE POBREZA Y MARGINACIÓN SON PRODUCTO DE UN MODELO POLÍTICO-ECONÓMICO DETERMINADO, QUE, A SU VEZ, VA CREANDO UN MODELO DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL CONCRETO.

LOS ASPECTOS QUE CONFIGURAN ESTE MODELO SON:

ALTERACIONES EN EL MUNDO LABORAL (Producto de los avanzados cambios tecnológicos, desempleo estructural...)
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS (que provocan la desmembración de las redes de apoyo social, se pierde el vínculo entre el individuo y la sociedad: familia, relaciones, vecindario, grupos... No hay un sentido de pertenencia a esa comunidad...)
DEBILITAMIENTO DE LA CULTURA POPULAR DE LOS BARRIOS. (carencias en sus procesos de socialización, falta de significaciones vitales)
La solidaridad es concebida de forma institucionalizada (Es el Estado el que debe resolver los problemas. No responsabilización de las poblaciones en la gestión de sus recursos: desmotivación… “



...Y para ello es necesario realizar un trabajo  no centrado en la asistencia y en la carencia, sino en las potencialidades  que existen  en la propia persona y en las propias comunidades.


Cada cierto tiempo una comisión de seguimiento debe analizar la situación para proponer actuaciones pertinentes capaces de articular a la mayor parte de los elementos del tejido social.


  1. Fase de devolución

En esta fase se debaten, matizan y/o corrigen el diagnóstico y la propuesta con las asociaciones y la población en jornadas y /o talleres abiertos al público, para consensuar las líneas de actuación, concretar programas y asignar recursos (humanos, materiales, de espacio y tiempo, etc.).

Concienciación:

ESTE MOMENTO SE BASA EN LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDADES SENSIBILIZADORAS HACIA LA POBLACIÓN PARA LA TOMA DE CONCIENCIA SOBRE SU PROPIA REALIDAD. PRESENTANDO DIVERSAS TÉCNICAS QUE PERMITAN A LA COMUNIDAD REFLEXIONAR SOBRE SU SITUACIÓN, SUS RECURSOS Y SUS POSIBILIDADES.



  1. Fase de ejecución y evaluación continúa

En estas últimas fases del proceso, es adecuada la aplicación de prácticas y técnicas tales como campañas, uso de paneles, métodos audiovisuales y medios de comunicación local, aprovechando nuevamente los espacios de mayor uso por parte de la población. Asimismo, es conveniente la formación y dotación de mecanismos para la toma de decisiones y la evaluación participativas. Ejemplo de dichos mecanismos son las coordinadoras, observatorios permanentes, plataformas, etc.
En los procesos de IAP la interacción con personas es una de las piezas claves, ya que los grupos o colectivos son, por un lado, fuente de información ya que nos ofrecen datos acerca de su entorno y sobre las redes de relaciones existentes y, por otro, grupo motor o núcleo de acción, participando activamente según su interés, disponibilidad, actitudes, capacidades y formación, en las diferentes etapas del proceso.


SE PERSIGUE LA GENERACIÓN DE SITUACIONES Y CONDICIONES QUE FACILITEN LA PARTICIPACIÓN PROGRESIVA DE LA COLECTIVIDAD EN LA REFLEXIÓN, TOMA DE DECISIONES Y ACCIONES DE LA COMUNIDAD.

LA PARTICIPACIÓN SE RELACIONA ÍNTIMAMENTE CON LA IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD:

   “SI EXISTEN DESDE EL PRINCIPIO CANALES PARTICIPATIVOS, EL PROYECTO SERÁ SENTIDO Y ASUMIDO POR LAS PERSONAS DESTINATARIAS EN TODAS SUS FASES.”

   EN ESTA ETAPA ES FUNDAMENTAL QUE PARTE DE LA COMUNIDAD PUEDA PARTICIPAR EN LA CREACIÓN DE COMISIONES DE TRABAJO. LAS COMISIONES PERMITEN UNA PARTICIPACIÓN REAL, EL REPARTO DE TAREAS ENTRE TODOS LOS COMPONENTES Y RESOLVER UN DETERMINADO COMETIDO EN UN TIEMPO MAS O MENOS ESTABLECIDO.



En la interacción con grupos, las dinámicas de grupo, provenientes tanto de la educación popular como de la animación sociocultural son básicas ya que permiten trabajar los diferentes objetivos de una manera participativa, así por ejemplo facilitan que los miembros de un grupo se conozcan y aprendan a trabajar juntos de forma autónoma, que todo el conjunto se fortalezca y sea capaz de auto-organizar sus tareas hacia dentro y hacia fuera...


1.     CREANDO MOTIVACIONES Y NECESIDADES DE PARTICIPACIÓN; PROMOVIENDO ASOCIACIONISMO; RESPONSABILIZANDO A LA POBLACIÓN DE SUS NECESIDADES DESDE PROCESOS DE CONCIENCIACIÓN; CREANDO REDES EN LOS TERRITORIOS; OFRECIENDO ACCESO REAL A LA INFORMACIÓN; FAVORECIENDO LA CREACIÓN CULTURAL;...

2.     FOMENTANDO LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL, LA POLÍTICA SOCIAL, LA DENUNCIA, EL REPARTO Y LA SOCIALIZACIÓN DEL PODER.


Otra forma de interacción con colectivos es a través de los informantes clave. 

Los informantes clave son personas que cuentan con un amplio conocimiento acerca del medio o del problema objeto de intervención, por ejemplo funcionarios, profesionales, líderes y dirigentes de organizaciones populares, comunicadores informales de la base social, etc. Para captar una muestra amplia y diversa de informantes clave se suele utilizar la estrategia de cascada, en la que el primer sujeto proporciona el contacto con otra u otras personas que también pueden aportar una opinión fundamentada y/o experiencia en el tema de análisis.

La experiencia de estas personas resulta importante tanto en las primeras fases previas al diseño de las actuaciones comunitarias como en las etapas posteriores.



Equipo ISAE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario